Para calcular la fecha de parto se utilizan muchas técnicas pero debes saber que existe un porcentaje muy bajo de niñ@s que nacen exactamente en el día que se predice. ¿Porqué? Porque es algo orientativo y porque cada gestación es diferente.
El embarazo dura aproximadamente 280 días o 40 semanas y se calcula en base al primer día de la última menstruación o fecha de la última regla. Como no tod@s las mujeres conocen el momento exacto de la ovulación, normalmente se tiene en cuenta la fecha probable de parto como el primer día de la última menstruación.
Existen otros métodos para calcular la fecha de parto como la Regla de Nagele, que consiste en restar tres meses y sumar siete días al primer día de tu última menstruación.
En consulta de tu gine, habrás podido ver que utiliza una especie de rueda de cartón para calcular la fecha de parto. Es un calendario, y se apoya además en un gestorama que sirve para saber las medidas y peso del feto durante el embarazo semana a semana.
También existe una tabla donde se encuentran todos los meses del año seguidos de sus días en una fila, de uno en uno. Justo debajo de cada fila del mes se encuentra la fecha probable de parto. Se trata de contrastar en la primera fila el primer día de la última menstruación y el mes, y así debajo ver la fecha probable de parto.
Un parto a término se considera desde la semana 38 hasta la 42, dos semanas antes y dos después de la fecha de parto. Es por ello que cada vez se tiende más a hablar de semana probable de parto.
Pero calcular la fecha de parto sin romperte la cabeza es aún más fácil gracias a la App- calculadora de embarazo que hemos diseñado para ti y que puedes descargarte aquí para Android y aquí para iOS. En ella te dice con exactitud el momento del parto y te cuenta cómo se ha desarrollado el bebé en cada semana. Ven a nuestros centros eCodadys y verás, lo verás todo.